Loading...

Artículos

30 cosas que hay que hacer para que la familia funcione


  1. A cada miembro de la familia hay que quererlo, por quien es, tal como es
  2. Interesarnos sinceramente por lo que nos cuentan
  3. Estar al día (No decir: “en mis tiempos, en mi juventud, en mi… etc.”)
  4. No ser “el amo”: exigente en comidas, servicios…
  5. No ser maniático del orden: vivir el orden sin neurosis
  6. Demostrar a los hijos, con el ejemplo, que el trabajo no es un castigo de Dios
  7. Vivir detalles de optimismo. Sacar el mejor partido posible a cualquier situación
  8. Sonreír todo lo que se pueda. Sonreír ayuda a vivir. Aunque a veces cueste
  9. No dejar pasar la ocasión de decir algo cariñoso: ¡Animar!
  10. No dejar que cosas sin importancia tomen cuerpo: cortar al inicio
  11. Confiar siempre en los hijos. La confianza acaba desarmando
  12. Dar importancia a cada uno de la familia. Tratarles individualmente
  13. Ante la TV: Diálogo. Coherencia: “Lo que mancha a un niño mancha a un viejo”.
  14. Celebrarlo todo (santos, cumples, aniversarios…) Romper la monotonía
  15. Celebrar no es: gastos extraordinarios, sino estar más pendientes unos de otros
  16. Hacer que los hijos se quieran entre sí (No: envidias, rencores, agravios comparativos)
  17. Recuperar a quien se haya quedado separado (por ejemplo: por una bronca)
  18. Pedir perdón si se hizo algo mal. Esto no merma la autoridad, al revés. También padres
  19. Nunca reñir cuando se esta enfadado. Dejar enfriar
  20. Reñir individualmente. Salvo que haya que aclarar algo, o rehabilitar. No humillar
  21. Romper las discusiones. No “acorralar”, dejar una “salida”, sobretodo en el matrimonio
  22. No plantear batallas en cosas sin importancia
  23. Contar cosas profesionales en casa: dar a conocer qué hacemos, ilusiones, planes…
  24. Enseñar a los hijos a rezar: tratar a Dios como Padre. No agobio, inoportuno, antipático
  25. Dejarles hablar, hablar… Disponibilidad total de tiempo: ver su ritmo y sus horas de…
  26. Dedicar tiempo a la familia: a más escasez, más calidad. Preverlo.
  27. Conseguir que estén bien en casa, que puedan traer a casa a sus amigos (confianza)
  28. Ser realistas en las exigencias a los hijos. (No exigimos a un “profesional”)
  29. La familia es de todos, no solo de los padres. Compartir responsabilidades de todo tipo
  30. El matrimonio no es una pareja de solteros que duermen juntos legalmente. Al unirse constituyen algo nuevo “nosotros”: hay que consensuar: ceder, cambiar aficiones, costumbres, para hacer realidad en el día a día ese amor debido al otro.

Por CHARINA LOPEZ

Comentar